¿Cómo vencer la procrastinación? ¡La fórmula que realmente funciona!

Jun 12, 2025

¿Querés saber qué dicen las neurociencias de la procrastinación?

Te lo explico en forma simple en este posteo. 

La procrastinación se activa cuando tu sistema límbico (tu cerebro emocional) no quiere afrontar una tarea porque la ve como algo muy desafiante (algo nuevo, o difícil, o tedioso, o largo) y eso es lo que te genera miedo, ansiedad, angustia. La buena noticia es que hay varias estrategias para desactivar este mecanismo, te sugiero que te des la chance de probarlas: te adelanto que vas a tener que dejar de pegarte con el látigo y vas a tener que volverte tu mejor amigo. 

La primera estrategia que te recomiendo como coach, es que tomes conciencia de que estás procrastinando, que tu cerebro emocional se siente amenazado con lo que necesitás hacer. Ese cerebro emocional cuando siente miedo, es como un niño asustado, entonces ¿qué harías con un niño?, seguro que tratarías de tranquilizarlo. Así que mirate con compasión, entendé que estás asustado, tomá conciencia de lo que sentís y de tu cuerpo, es muy importante que reconozcas lo que estás sintiendo. Por ejemplo, te podrías decir: “Me doy cuenta de que estoy muy ansioso por este informe”, y después, buscá las razones de esas emociones. Quizás no quieras decepcionar a alguien, o sientas que hay mucho en juego: tus emociones están intentando enseñarte algo, pero no necesitás entrar en pánico. Podés decirte algo como: ‘Puedo sentir miedo, pero no necesito ser mi miedo'». Si querés saber más sobre las emociones que normalmente te llevan a procrastinar lee este posteo.

Después de hablarte con compasión y lograr tranquilizarte, ahora sí es momento de avanzar. La inacción solo se resuelve con acción. Así que vas a tener que obligarte a accionar. Acá también hay una clave, empezá chiquito, desarmá tu tarea en pequeños pasos. En lugar de enfrentarte a un proyecto gigante y sentirte abrumado, dividí la tarea en pequeñas tareas claras y manejables. Esto da una sensación de logro con cada paso y reduce la resistencia a empezar. Pensá: ¿qué es lo primero que necesito hacer?. Decite “ahora hago este paso, y después pienso en el siguiente”. Entonces te vas a dar cuenta de que, “bueno, yo puedo hacer esto”. Incluso con pasos muy pequeños, te ayudás a empezar y entonces ya estás en el camino correcto, los grandes logros provienen de pequeños pasos. 

Ahora que ya diste un paso, enfocate en el proceso, no solo en el resultado: quitale presión al resultado perfecto y permití que el valor resida en cada paso dado. Cada esfuerzo, por mínimo que parezca, suma para llegar a tu meta final. Además, aceptá que el error es parte del crecimiento, porque la procrastinación suele aparecer cuando tememos equivocarnos, pero los errores son una parte esencial del aprendizaje. Cambiá el autodiálogo a frases como: “¿Qué puedo aprender de esto si no resulta como espero?” Esto minimiza el miedo al fracaso y aumenta tu disposición a intentarlo.

Finalmente, no puedo dejar de enfatizar la importancia de celebrar el progreso y no solo el resultado final: valorá tus avances parciales. La práctica de celebrar las pequeñas victorias aumenta tu motivación y construye una actitud positiva frente al esfuerzo y la mejora continua, reduciendo tu necesidad de posponer las tareas.

Procrastinar es humano, pero no es inevitable. Entender que la procrastinación está profundamente conectada con nuestras emociones y el funcionamiento de nuestro cerebro nos da el poder para superarla. El primer paso es siempre el mismo: lograr empezar: la acción vence al miedo. Y como dice Robin Sharma, “el éxito pertenece a los que actúan, no a los que piensan en actuar”.

 

 

Siempre animándote,

Tu coach, Aixa

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUERÉS CREAR EL MEJOR

CAPÍTULO DE TU VIDA?

Logralo con una guía para hacerlo realidad  

¡Ya estás en camino de lograr el mejor capítulo de tu vida!